Día Mundial del Dulce de Leche

El 11 de Octubre se celebra el “Día Mundial del Dulce de Leche”, un invento argentino que fue reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”. Desde Milkaut cuentan su origen y cómo logran una cremosidad única y el auténtico sabor de uno de los productos más elegidos por los argentinos.
Si bien muchos dicen que el dulce de leche es un invento argentino, otros no garantizan su origen debido a las controversias que se generan sobre este tema en distintos países. La historia argentina cuenta que, en 1829, en la estancia La Caledonia (en Cañuelas), una criada de Juan Manuel de Rosas preparaba la lechada, un postre de leche hervida con azúcar. Pero hirvió más de lo necesario y así quedó en la olla un dulce espeso y marrón. Este relato es el más popular y se considera como “la historia oficial” de la creación del dulce de leche. Sin embargo, también otras historias aseguran que el libertador José de San Martín degustó el dulce durante su estadía en Chile, y que en la Francia de Napoléon, en 1815, se consumía Confiture de Lait, muy similar al dulce de leche latinoamericano actual.
En lo que respecta al Río de la Plata, la rivalidad Argentina-Uruguay se traslada a la gastronomía. Existe una disputa formal, elevada ante la UNESCO, sobre el origen del asado, las empanadas y el dulce de leche: Argentina sostiene que son patrimonio cultural argentino, y Uruguay, que son patrimonio gastronómico del Río de la Plata.
Elaboración
El dulce de leche argentino se elabora a base de leche de vaca, azúcar, esencia de vainilla y bicarbonato de sodio. En algunos casos puede incorporarse crema de leche. Si bien el dulce original se hace con leche de vaca, también puede elaborarse con leche de cabra.
Milkaut, tiene su origen en el pueblo de Franck, Santa Fe. Por ello es importante conservar los sabores auténticos de los productos y es así como “el dulce de leche Milkaut mantiene su receta original, de más de 90 años. Todo el proceso semiartesanal de elaboración se realiza a partir de una estricta receta que fue transmitida y compartida generación tras generación para lograr una textura consistente. La cremosidad y el sabor hacen que su consumo sea un verdadero placer para los amantes de este clásico tan característico de los argentinos”, explica Begoña Piovan, Gerente de Marketing de Milkaut.
El consumo del Dulce de Leche en Argentina y en el mundo
El Dulce de Leche es uno de los productos más consumidos en Argentina, con una producción de 140.000 toneladas anuales y un consumo de 3,5 kilos de dulce de leche al año. A su vez, ocupa el cuarto lugar en la compra de lácteos (debajo de leche, queso y yogur).
En otros países existe este postre pero con otros nombres. Es conocido como doce de leite en países de habla portuguesa; milk sweet en inglés; confiture de lait en francés; fanguito en Cuba; cajeta en México -tienen una variedad específica de Celaya que combina leche de cabra, azúcar morena y canela- y radaby en India, de donde pasó luego a los países árabes. Bollo de leche (Nicaragua), manjar blanco (Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Panamá), manjar (Chile), arequipe (Colombia y Venezuela), doce de leite (Brasil), Almívar de llet (Cataluña) o HaPå (Noruega).
Recetas con Dulce de Leche Milkaut
Para celebrar el Día del Dulce de Leche y para hacer honor a este dulce tan popular, Milkaut comparte dos recetas súper ricas y fáciles para preparar en casa: helado de dulce de leche hiper fácil, y torta mousse de dulce de leche. ¡A disfrutar!
1.Helado de dulce de leche fácil (6 Porciones)
Ingredientes
500 g de Dulce de Leche Repostero Milkaut
100 cc de Leche Milkaut
400 cc de Crema de Leche Milkaut
1. Mezclar el Dulce de Leche Repostero Milkaut con la Leche Milkaut caliente para aligerarlo.
2. Batir la Crema de Leche Milkaut hasta que comience a formar picos firmes; añadir de a poco la Crema de Leche Milkaut batida a la preparación del paso 1 mezclando con movimientos envolventes.
3. Colocar en un recipiente y llevar al frezzer hasta congelar.
2. Torta mousse de dulce de leche (8 porciones)
Ingredientes
Para la base
40 cc de agua
40 g de chocolate semiamargo
35 g de Manteca Milkaut
65 g de azúcar
60 g de harina 0000
5 g de polvo para hornear
1 cucharada de cacao en polvo
1 huevo
Para la mousse
400 g de Crema de Leche Milkaut
350 g de Dulce de Leche Milkaut
7 g de gelatina sin sabor
3 cucharadas de agua
Cobertura de chocolate
125 cc de Crema de Leche Milkaut
2 cucharadas de glucosa
135 g de chocolate semiamargo
1. Para la base, colocar en un bol el agua, el chocolate picado, la Manteca Milkaut y el azúcar. Calentar suavemente hasta que se funda.
2. Añadir la harina tamizada junto con el polvo para hornear y el cacao en polvo, también el huevo.
3. Batir con batidora manual hasta homogeneizar la mezcla.
4. Verter la mezcla en un molde enmantecado y enharinado de 20 cm de diámetro y cocinar en horno precalentado a temperatura moderada (180 ºC) por 25 minutos aproximadamente. Retirar y dejar enfriar.
5. Para la mousse, batir a medio punto la Crema de Leche Milkaut y agregar el Dulce de Leche Milkaut. Batir hasta que tome cuerpo y quede consistente, cuidando que no se corte la crema. Hidratar la gelatina en el agua fría y llevarla al microondas por 30 segundos o a baño María hasta que se disuelva bien. Agregar al batido.
6. Colocar la preparación sobre la base de chocolate. Llevar al freezer por al menos 2 horas.
7. Para la cobertura de chocolate, picar el chocolate, colocar en un bol y reservar.
8. Calentar la Crema de Leche Milkaut con la glucosa hasta que rompa el hervor.
9. Verter sobre el chocolate picado, mezclar hasta emulsionar y dejar enfriar a temperatura ambiente
Verter sobre la mouse y volver el molde al freezer hasta que solidifique la cobertura.
10. Desmoldar y llevar a la heladera.
Nota: También se puede comer como torta helada.